Estudio de caso: São Paulo, Brasil

A través de la acción concertada y la colaboración, Together for Safer Roads y el Estado de São Paulo están reduciendo las muertes por accidentes en el estado. Juntos, un sistema de datos y planes de acción para la infraestructura vial, la educación y la supervisión se están aplicando para apoyar a las ciudades de todo el estado a reducir las muertes y las lesiones.

Para reducir el número de muertes en las carreteras, el gobierno estableció el programa Vida d? Prefer?ncia: Movimento Paulista de Segurança no Trânsito (MPST), una asociación entre el Estado de São Paulo y la organización no gubernamental Centro de Lideranca Publica, con el apoyo de las empresas, incluidos los miembros de Together for Safer Roads?, para salvar 22.000 vidas en São Paulo ? reduciendo a la mitad las muertes en accidentes de tráfico del estado para 2030.

En 2014, São Paulo tenía una tasa de mortalidad de tráfico de 15,4 por cada 100.000 habitantes, que es mejor que el promedio del Brasil en general (23,4), pero peor que la de la Argentina (12,6), que tiene aproximadamente el mismo número de habitantes que São Paulo y es similar en términos de geografía y etapa de desarrollo.

Together for Safer Roads es un asesor activo del MPST en la creación, aplicación y evaluación del Plan de Acción Estatal para la Seguridad Vial, incluyendo:

  • Construcción de un sistema de datos (INFOSIGA SP): proporciona informes mensuales sobre las muertes por accidentes de tráfico en el Estado de São Paulo (detallando las ocurrencias de los accidentes, los factores de riesgo contribuyentes, las descripciones de las escenas de los accidentes, los tramos de carretera, etc.) y un sistema de cartografía relacionado (INFOMAPA SP).
  • Acciones de seguridad vial en 64 ciudades: se centra en la infraestructura vial (semáforos, cruces peatonales, barreras peatonales, cruces elevados y aceras); la educación vial (bombardeo educativo, campañas de concienciación en televisión y medios sociales, y rescate simulado de víctimas de incidentes de tráfico); y la supervisión del tráfico (bombardeo de tráfico, reposicionamiento de agentes de tránsito).
  • Una estructura de gobierno: supervisa los resultados con un Comité de Gestión de alto nivel (que representa a las Secretarías de Estado) y un Comité Ejecutivo (que representa a los organismos viales participantes).

En 2016, la MPST informó de una reducción del 6,5% de las muertes en carretera en São Paulo en comparación con el mismo período en 2015, y en 2017 se logró un éxito similar. En total, estos esfuerzos condujeron a una reducción del 13 por ciento de las muertes entre 2015 y 2017, lo que representa más de 496 vidas salvadas.

El Desafío de Carreteras Seguras en São Paulo muestra que la acción concertada y la colaboración pueden resultar en la salvación de vidas. Together for Safer Roads está trabajando actualmente con MPST para ampliar su sistema de datos de seguridad vial.